A través de la historia, la
concepción del poder ha ido cambiando ya que quien tenía el poder inicialmente
era quien era poseedor de tierras, capital, recursos y hoy en día,
conocimiento.
Si bien quienes poseen información o
algún tipo de conocimiento especializado tienen cierta ventaja sobre quienes no
la tienen, es necesario precisar que el
conocimiento es solo poder
en potencia y este suele generar trascendencia cuando se convierte
en acción. Solo la acción produce
resultados, es por eso que quienes han llegado a lograr éxito en sus vidas es
porque han sabido conducir ese conocimiento, por eso se dice que poder es la capacidad para actuar.
“Muchas
veces caemos en la trampa mental de contemplar a los que tienen éxito y
figurarnos que son así gracias a algún don especial. Sin embargo, un examen más
detenido nos demostraría que el don principal que tienen quienes destacan sobre
los demás es su aptitud para ponerse en acción” – Tony Robbins.
Es por eso que uno necesita tomar en
cuenta los siguientes aspectos:
1. Definir qué es lo que se
quiere conseguir: No es actuar por actuar, uno tiene
que ser consciente de los conocimientos que posee y plantearse qué es lo que se
quiere lograr.
2. Pasar a la acción: Actuar, porque de lo contrario los
sueños seguirán siendo sueños.
3. Distinguir los resultados
obtenidos frente a los esperados:
Aprender de las experiencias y ver en qué medida uno se ha desviado de lo que
quería lograr.
4. Ser flexibles: Si bien el resultado obtenido no
era lo que queríamos inicialmente, debemos ser flexibles para cambiar nuestra
actitud y darnos cuenta qué cosas no estamos haciendo bien y qué debemos hacer
diferente para conseguir lo que queremos.
Y es así como depende de uno de qué
forma quiere conducir la información o conocimientos que uno posee: ¿Lo
materializamos en acciones o seguimos soñando?
me paso por aquí, te invito a que te motives a actualizar de ves en cuando ;)
ResponderEliminarGracias! :)
Eliminar