Ir al contenido principal

Plan de Mejora Personal

¿Realmente necesito un plan de mejora personal?, ¿Cómo lo hago?, ¿Cuándo empiezo? Son algunas de las interrogantes que no surgen, pero empecemos definiendo el plan de mejora personal.

En algún momento nos hemos hecho algunas preguntas que nos han ayudado a definir nuestro camino, como qué es lo que queremos o qué estamos haciendo, y si bien necesitamos definir quiénes somos y cuáles son nuestros objetivos en diferentes ámbitos, ya cuando lo tenemos claro también es importante identificar nuestros aspectos de mejora. Así como las empresas necesitan de un plan de mejora continua que requiere planificación, ejecución, análisis y comprobación continua para mejorar cada área de la empresa, las personas también necesitan detectar oportunidades de mejora y plantear acciones específicas para lograr resultados.

Para desarrollar nuestro plan de mejora, necesitamos establecer algunos criterios:

1* Compromisos: Como resultado de un análisis de nuestras debilidades, vamos a definir de manera concreta los aspectos que debemos mejorar. Por ejemplo: "Mejorar mis habilidades de comunicación". 

2* Acciones: Habiendo identificado qué aspectos mejorar, debemos establecer acciones concretas que debemos cumplir para superar esta debilidad. Es importante ser honesto y establecer acciones realistas y no imposible de realizar, y así no nos desanimemos en el camino. Por ejemplo: "Inscribirme en un taller de oratoria".

3* Cronograma & frecuencia: Definamos un plazo adecuado para terminar las acciones que nos hemos propuesto. Por ejemplo: "Terminar el libro de Comunicación Efectiva en 3 semanas".

4* Indicadores de verificación: ¿Cómo nos damos cuenta si estamos cumpliendo con nuestros propósitos? Debemos establecer indicadores sencillos que nos permitan medir nuestro avance o que finalmente nos muestren el resultado de nuestra fuerza de voluntad. Por ejemplo: "El certificado al culminar el taller de oratoria".

5* Seguimiento & Resultado: El resultado debe ser determinante para evaluar nuestro avance, verificar si realmente cumplimos nuestro propósito, lo cumplimos al 50% o realmente no tuvimos interés en cumplir lo que nosotros mismos hemos establecido.

Por último, es recomendable que tengamos nuestro plan de mejora en un lugar visible para que siempre veamos nuestros propósitos y recordemos que siempre podemos mejorar, con tiempo, dedicación y fuerza de voluntad, es posible.



Comentarios

Entradas populares de este blog

(Podcast) Episodio 1 - Aprendizajes de un emprendedor

Les cuento que inicio una serie de entrevistas a emprendedores, en formato podcast (para que me vayan escuchando mientras hacen otras cosillas), lo encuentran también disponible en Spotify y Apps de podcast como Anchor, Ivoox, Soundcloud, entre otras. En esta ocasión quiero compartir una entrevista a una gran amiga Nathaly Flores, socia de Picnic Perú, que compartirá los aprendizajes que ha obtenido al emprender su negocio y algunos consejos para eliminar los miedos dudas e incertidumbre que surgen al inicio. 

La mejor manera para establecer mis objetivos del próximo año

Diciembre es un mes especial, sea por las fiestas, las reuniones familiares, los reencuentros con amigos y todas las demostraciones de afecto que hacemos a las personas importantes en nuestras vidas, pero también es importante porque nos planteamos nuevos objetivos, metas, proyectos o simplemente pensamos en nuevos sueños o deseos para el siguiente año. Lo más curioso es que cuesta un poco mirar hacia atrás, al año que está por terminar, porque es como si quisiéramos hacer un borrón y cuenta nueva, por las cosas que no pudimos concretar. Pero pese a ello, es importante hacer una revisión del año para ver en qué hemos fallado, por qué nos faltó un poquito o casi nada para cumplir lo que nos propusimos este año que ya casi acaba. Quedó claro que establecer nuestros objetivos es importante, pero establecer no es pensarlos, desearlos y ya!. Es plasmarlos, hacer un plan de acción y establecer fechas, porque de lo contrario quedarán en el vacío, en el aire y así como fueron solo i...

¿Cómo nuestros pensamientos influyen en las cosas que nos suceden?

Un gran libro que recomiendo es Poder sin límites de Anthony Robbins, que definitivamente te hace pensar desde un inicio en lo cuidadoso que debes ser cuando te dirijas a ti mismo porque esa puede ser la respuesta de por qué te suceden ciertas cosas, y además te hace reflexionar sobre una situación hoy en día al ver a personas que aparentemente tienen todo logrado en la vida y otras que siguen una lucha incansable por conseguir lo que desean.   ¿A qué se debe que muchos vivan felices pese a los peores obstáculos, mientras otros, que en apariencia lo tienen todo, están llenos de desesperación, rabia e impotencia? En muchos casos, exteriormente no les puede faltar nada, pero interiormente están vacíos.  ¿Por qué algunos superan los obstáculos que se le presentan y pueden dar un giro de 360 grados, sobreponerse y enrumbar nuevamente sus vidas mientras que otros, pese a contar con todas las ventajas económicas o personales, las convierten en un desastre?  Pare...