¿Realmente necesito un
plan de mejora personal?, ¿Cómo lo hago?, ¿Cuándo empiezo? Son algunas de las
interrogantes que no surgen, pero empecemos definiendo el plan de mejora
personal.
En algún momento nos hemos
hecho algunas preguntas que nos han ayudado a definir nuestro camino, como qué
es lo que queremos o qué estamos haciendo, y si bien necesitamos definir
quiénes somos y cuáles son nuestros objetivos en diferentes ámbitos, ya cuando
lo tenemos claro también es importante identificar nuestros aspectos de mejora.
Así como las empresas necesitan de un plan de mejora continua que requiere
planificación, ejecución, análisis y comprobación continua para mejorar cada
área de la empresa, las personas también necesitan detectar oportunidades de
mejora y plantear acciones específicas para lograr resultados.
Para desarrollar nuestro
plan de mejora, necesitamos establecer algunos criterios:
1* Compromisos: Como
resultado de un análisis de nuestras debilidades, vamos a definir de manera
concreta los aspectos que debemos mejorar. Por ejemplo: "Mejorar mis
habilidades de comunicación".
2* Acciones: Habiendo
identificado qué aspectos mejorar, debemos establecer acciones concretas que
debemos cumplir para superar esta debilidad. Es importante ser honesto y
establecer acciones realistas y no imposible de realizar, y así no nos
desanimemos en el camino. Por ejemplo: "Inscribirme en un taller de
oratoria".
3* Cronograma &
frecuencia: Definamos un plazo adecuado para terminar las acciones que nos
hemos propuesto. Por ejemplo: "Terminar el libro de Comunicación Efectiva
en 3 semanas".
4* Indicadores de
verificación: ¿Cómo nos damos cuenta si estamos cumpliendo con nuestros
propósitos? Debemos establecer indicadores sencillos que nos permitan medir
nuestro avance o que finalmente nos muestren el resultado de nuestra fuerza de
voluntad. Por ejemplo: "El certificado al culminar el taller de
oratoria".
5* Seguimiento &
Resultado: El resultado debe ser determinante para evaluar nuestro avance,
verificar si realmente cumplimos nuestro propósito, lo cumplimos al 50% o
realmente no tuvimos interés en cumplir lo que nosotros mismos hemos
establecido.
Por último, es
recomendable que tengamos nuestro plan de mejora en un lugar visible para que
siempre veamos nuestros propósitos y recordemos que siempre podemos mejorar,
con tiempo, dedicación y fuerza de voluntad, es posible.
Comentarios
Publicar un comentario